miércoles, 24 de octubre de 2012

TEXTO INFORMATIVO: Los terremotos

Los terremotos
        Un terremoto es una brusca liberación de energía. Las placas terrestres están en constante movimiento: se alejan unas de otras, chocan entre sí o se deslizan una bajo la otra. En niveles más superficiales, donde la roca es menos elástica e impide el movimiento, la energía se acumula hasta que llega a un punto de saturación y es liberada súbitamente, causando un terremoto o un temblor. Es como cuando haces chasquear tus dedos: los aprietas uno contra otro fuertemente hasta que, con un poco más de energía aplicada, ambos se deslizan uno contra otro y provocan el ruido.
       El punto preciso donde comienza a liberarse la energía, es el foco del temblor o hipocentro. El punto en la superficie de la tierra justo arriba del foco es el epicentro. Generalmente, es el punto que registra el mayor daño. Luego de un gran terremoto, las rocas de la zona circundante al foco continúan moviéndose a medida que se ajustan a nuevas posiciones, causando numerosos temblores conocidos como réplicas.
       La energía liberada por un terremoto se transmite a gran velocidad y en todas direcciones a través de las rocas circundantes. Como cualquier otro tipo de energía, ella se propaga a través de ondas. En este caso, se llaman ondas sísmicas. (El término "sísmico" viene del griego, y significa "agitar"). Los sismólogos utilizan dos sistemas para clasificar los terremotos:
  • La Escala de Mercalli, que evalúa la percepción humana del sismo. Se basaen lo que sintieron las personas que vivieron el terremoto, o en los dañosocasionados. Cuando se utiliza esta escala, los sismos se miden en 12 gradosde intensidad.
  • La Escala de Richter, que mide la cantidad de energía liberada durante elterremoto. Esta medición se realiza utilizando los datos que entregan lossismógrafos, aparatos que miden las ondas de energía superficial.
Fuente:  http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0032/File/pdf_esencial/6toBasico/lenguaje/Recurso%20Clase%202%20%206%C2%B0%20b%C3%A1sico%20Texto%20informativo%20Los%20terremotos.pdf

martes, 23 de octubre de 2012

TEXTO INFORMATIVO: Los esquimales


 

 LOS ESQUIMALES

           A los pobladores autóctonos de las regiones del Ártico se los conoce con el nombre de esquimales. Este término proviene de eskimo, que en la lengua de los aborígenes canadienses significa «comedores de peces». Pero en realidad, los esquimales se llaman entre ellos innuit, que significa «hombre grande”, en el sentido de hombre importante.
      La vida de los esquimales está determinada esencialmente por la  necesidad de conseguir alimentos. Cuando llega el  invierno, cada jefe de familia, provisto de su cuchillo, su arpón, sus anzuelos y sus lámparas de aceite de foca, engancha los perros al trineo y parte con su familia hacia la costa, donde la temperatura es más alta.
         La primera actividad, cuando llegan a destino, es la construcción de su vivienda, el iglú. Los esquimales se han ingeniado para protegerse del intenso frío, de los vientos y de las tormentas de nieve a partir del elemento que tienen al alcance de la mano. Así, con sus cuchillos cortan bloques de hielo que disponen a modo de ladrillos.La misma presión que ejerce un bloque contra otro  los une sin necesidad de ningún pegamento.
         La caza de focas es esencial en la vida de estos pueblo que utilizan su carne como alimento, el aceite como combustible para iluminarse y la piel para vestirse.  Con sus arpones dispuestos para la caza, esperan pacientemente hasta que alguna foca se asome a la superficie en busca de aire para respirar.
          En el verano, cuando los mares se deshielan, se hace posible el uso de los kayaks, con los que salen a pescar al mar. Los esquimales retornan luego hacia el norte a tierra firme, y allí construyen sus viviendas con listones de madera que recubren con cueros y pieles.
Fuente: http://www.portalplanetasedna.com.ar/vida_polo.htm

Noticia: Paso Severino

UTE y OSE generarán energía en Paso Severino

UTE y OSE firmaron un acuerdo para instalar pequeñas centrales hidroeléctricas en la presa de San Severino que estarán operativas en un año, según informó el presidente del UTE, Gonzalo Casaravilla.
PUBLICADO el Miércoles 29 de agosto, 2012
La presa de San Severino en el departamento de Florida, es la que regula el caudal de agua hacia la planta potabilizadora de OSE en Aguas Corrientes, río abajo, y que abastece de agua potable al área metropolitana.
Casaravilla informó que se instalarán unas turbinas para generar energía eléctrica, en el orden de los 4 MW. Esta producción puede abastecer una ciudad de unos 40.000 habitantes. El presidente de UTE recordó que es un proyecto del que se ha hablado por varios años y que ahora llegó el momento de concretarlo.
Destacó que en la presa hay una infraestructura muy importante y el agua que salía con fuerza hacia la planta de potabilización no estaba siendo aprovechada en su potencial de generación eléctrica.
El proyecto se comenzará a concretar en breve y en unos 12 meses estará operativo. UTE instalará las turbinas y las operará por un tiempo. Se estima que en 3 o 4 años se cubrirán los costos, y posteriormente las dos empresas públicas compartirán la energía que se genere.
En tanto, el vicepresidente de OSE, Daoiz Uriarte, indicó que “el acuerdo es un paso más en el camino de utilizar medios comunes, utilizar en conjunto información existente, y es importante que entre empresas públicas, no solo exista entendimiento, sino gestión común de cosas públicas”.
UTE está llevando adelante varios proyectos de generación hidroeléctrica de pequeño porte en asociación con intendencias y empresas privadas.
Ya está en marcha un proyecto de inversores privados en Rocha para la construcción de presas y generación de energía. Esta iniciativa apunta a acaparar agua para riego, y producir energía que se vendería a UTE.
En Cerro Largo hay otro emprendimiento entre privados y la Intendencia para instalar dos pequeñas turbinas en el río Tacuarí y que generarán poco más de 15 MW. Ya existe un acuerdo con UTE para la venta de energía a un precio determinado, el directorio de UTE irá este viernes a firmar el acuerdo con la intendencia.
Para ver la noticia : Diario La República 

Represa "Paso Severino"

Represa Paso Severino

Esta represa esta ubicada en el departamento de Florida, y tiene su acceso en el kilómetro 73 de la ruta 5.

El lugar cuenta con un monte indígena y un parque forestado.

En las aguas del lago y del río Santa Lucía Chico los aficionados a la pesca encuentran una amplia variedad de especies fluviales, en especial carpas, tarariras y bagres.



Estas instalaciones cuentan con alojamiento, piscinas de agua fría y espacios deportivos.



Batalla de Paso Severino


Se desarrolló el 12 de septiembre de 1870 en el curso de la Revolución de las Lanzas en el Paso Severino, sobre el río Santa Lucía Chico, departamento de Florida, Uruguay. Enfrentándose los gubernistas, comandados por el General José Gregorio Suárez, con un ejército de 5.000 hombres, contra el caudillo Timoteo Aparicio, que contaba con 4.000 hombres.

Antecedentes

Timoteo Aparicio, un caudillo blanco, inició un levantamiento armado, cruzando el río Uruguay desde Argentina. A la hora de desembarcar en territorio uruguayo, Aparicio se fue ganando adeptos a su causa revolucionaria, que promulgaba un nuevo gobierno donde se les diera el derecho a los blancos para gobernar.
El 10 de agosto, cinco meses más tarde del desembarco de Timoteo Aparicio en la playa de la Agraciada, el general Anacleto Medina se dirigió de inmediato para encontrarlo y unirse a él y a su causa revolucionaria con 800 hombres provenientes de San José y 400 de Mercedes. El 12 de septiembre Anacleto Medina logró sumar sus 1.400 hombres a las fuerzas de Aparicio, que entonces totalizaron unos 4.000; ese día las fuerzas rebeldes se encontraron con el General gubernista José Gregorio Suárez, que había sido designado comandante de las tropas del Sur.

El transcurso de la Batalla

El general Timoteo Aparicio tenía dominado el pasaje del río Santa Lucia Chico, a la altura del Paso Severino, disponiendo que los comandantes José María Pampillón y Latorre se retirasen para dejar que el general gubernista José Gregorio Suárez lo cruzara libremente. A su frente y con la línea de batalla tendida, el resto de las divisiones revolucionarias esperaban a las fuerzas gubernistas en posiciones elegidas con anterioridad, para lograr sorprender a las fuerzas de Suárez.
A las 9:30 de la mañana se produce la incorporación de las divisiones del general Anacleto Medina, en apoyo a las fuerzas nacionalistas de Timoteo Aparicio. Las guerrillas nacionalistas atacan y arrollan a las gubernistas obligándolas a transponer el río, mientras que el grueso del ejército gubernista marchó de frente al ataque, disponiendo Aparicio la evolución de varios escuadrones con la finalidad de maniobrar, lo cual así creyó Suárez, desprendiendo varios escuadrones a su vez para rechazar la carga. Esta falsa maniobra de Aparicio siguió debilitando el dispositivo de Suárez, y en un momento los nacionalistas envuelven a las tropas gubernistas por ambos flancos, disponiendo a la vez atacar el centro del dispositivo legal.

Consecuencias

Las caballerías gubernistas fueron casi totalmente diezmadas, se tomó el parque y las caballadas. El general Suárez logra ubicar a su infantería y artillería en las alturas del Cerro Pelado y detener las briosas cargas de caballería revolucionaria. Estando el ejército gubernista casi sin municiones aprovechó las horas de oscuridad de la cerrada noche para abandonar el campo de batalla. Los colorados presentaron cuantiosas bajas en el campo de batalla, retirándose definitivamente hacia Las Piedras, siendo perseguidos por los vencedores.
La información de la batalla de paso severino fue obtenida de wiquipedia bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0



SITIOS DE INTERÉS
- Paso Severino
Ingreso en km. 74 de ruta 5, por ruta 76, 10 kms.
La presa "Paso Severino" abastece a la ciudad de Montevideo de agua potable. Ofrece un hermoso marco para disfrutar de diferentes actividades recreativas en estrecho contacto con la naturales; junto a la presa se levanta el complejo turístico de OSE.
- Prado de la Piedra Alta - Se encuentra frente al puente sobre el Río Santa Lucía. Allí fue donde se reunieron los asambleístas que el 25 de agosto de 1825 declararan la independencia.- Parque forestado con especies indígenas y foráneas, cuenta con zoológico con especies nativas. Tiene espacios de recreación, parrilleros, buena caminería, y parador que ofrece servicio de restaurante. Hay una hermosa rambla bordeando el río, muy arbolada, donde se encuentra el Teatro de Verano donde se organizan importantes eventos.
- La Capilla de San Cono - En las calles Rodó y La costa, se encuentra esta capilla inaugurada el 3 de junio de 1888 y construída por la colectividad italiana, quien trajo la imagen desde Europa de esta santo nacido a fines del siglo XI en Diano Teggiano, Salerno, Italia.- Lugar de peregrinación de fieles sobre todo los días 2 y 3 de junio.- Conocido como el santo de los quinieleros por su inefable 03 cuando se acerca su fecha.
- La Catedral Basílica - En su interior se encuentra el Altar de mármol italiano con la imagen de la Virgen María tallada en cedro indígena, y realizada por manos anónimas antes de 1779 con corona de oro y piedras preciosas. Esta imagen fue declarada Patrona Nacional porque ante ella se postraron los integrantes de los Treinta y Tres orientales en abril de 1825 luego del desembarco.- Acuden muchos peregrinos el segundo domingo de noviembre y se realizan grandes fiestas en la ciudad.

Fuente: http://www.guiauruguay.com.uy/datos_empresa.php?id=1842
Fuente:  http://wikimapia.org/3958856/es/Presa-Paso-Severino
Fuente:  http://www.turismodeluruguay.com/espanol/infogral/departamentos/florida/florida.htm

viernes, 12 de octubre de 2012

Texto Explicativo (Ejemplo)

Lo que "vio" Colón en 1492

A comienzos de 1493, poco antes de su retorno a España, Colón escribió una larga carta, como una popular y sumaria versión de su Diario. [...] Los actuales lectores de ambos documentos pueden quedar sorprendidos por la falta de interés que Colón demostró hacia los detalles referentes a las tierras que visitó, y por la limitada atención que concedió a la fauna y la flora locales.
En marcado contraste con la falta de referencias sobre los aspectos naturales de las islas que visitó, Colón mostró un agudo interés en sus contactos con los pueblos que equivocadamente llamaba "indios". Como ha notado el historiador de la cultura italiana Leonardo Olschki, Colón fue "meticuloso y exhaustivo", facilitando referencias sobre el aspecto de los indígenas, sus costumbres y sus peculiaridades, "pintando, incluso, su vida y sus hábitos con un realismo perspicaz y expresivo".
Las apreciaciones de Colón sobre los indígenas estuvieron inspiradas en las de los navegantes anteriores a él, en la tradición judeocristiana y en sus propias expectativas. [...]
Basándose en su acervo intelectual y cultural, Colón estaba mentalmente preparado para encontrar cinco tipos de seres humanos en el curso de su viaje de 1492. En primer lugar, si alcanzaba el Extremo Oriente, como esperaba y deseaba, se encontraría con asiáticos. Los primeros nativos con que se tropezó, los taínos de San Salvador, no eran precisamente los civilizadísimos ciudadanos de la India, China o Japón. Trató de tranquilizarse buscando indicios que le permitieran suponer que había llegado a algunas islas situadas no muy lejos de las costas de Asia.


En segundo lugar, los nativos encontrados por Colón podían ser hombres o mujeres de algún otro tipo familiar (tal vez europeos o bien africanos), en cuyo caso no habría alcanzado las Indias o algún rincón del mundo hasta entonces conocido. El relato de Colón descarta desde el primer momento esta posibilidad. Igualmente insatisfactoria era la tercera hipótesis, la de haberse encontrado una raza humana absolutamente desconocida, pobladora de una tierra de la que jamás se había oído hablar.[...]
Una cuarta perspectiva era la de que los nuevos pueblos descubiertos fuesen habitantes de un paraíso terrenal. Una de las imágenes de la Biblia más persistentes era la relativa al Jardín del Edén, donde la primera pareja humana, inocente en su desnudez, había habitado en un idílico estado natural. [...]
La última posibilidad que Colón tenía en cuenta era la de que había alcanzado alguna de las partes más distantes y prohibidas del mundo, en las que vivían sólo monstruos. Relatos o leyendas sobre monstruos humanoides fueron un tópico común de la literatura de viajes, que no podía menos que resultar conocida y familiar a Colón. Realmente, este aspecto acapararía una buena parte de los escritos colombinos.
Los monstruos míticos de que Colón había oído hablar eran gigantes, cíclopes de un solo ojo, hombres y mujeres de larguísimas cabelleras, y otros tipos de exóticas criaturas. Las amazonas eran mujeres guerreras que se amputaban el pecho derecho para usar con más eficacia los arcos y las flechas. Los antropófagos devoraban carne humana y usaban para beber los cráneos de sus víctimas.
En muchos relatos y obras literarias aparecen referencias sobre semejantes seres. Por ejemplo, la pretendida correspondencia de Alejandro Magno y la Historia Natural de Plinio el Viejo contienen las primeras descripciones de monstruos humanoides. El Millione de Marco Polo incluye también descripciones de razas monstruosas. Cualquiera que hubiese leído algo sobre lugares remotos podía esperar encontrar libros eruditos del siglo XV, tales como la Imago Mundi de Pedro de Ailly, o la Histora Rerum Ubique Gestarum de Eneas Silvio Picolomini, ambos leídos por Colón.[...]
Cuando Colón alcanzó el Nuevo Mundo, inquirió uno y otra vez sobre la presencia de monstruos humanoides. Tal vez sus informantes no entendieron lo que les estaba preguntando, o tal vez intentaron complacerlo contándole lo que al parecer quería oír. Por ejemplo, afirma en su carta haber recibido información sobre unos hombres con cola, gentes que no tenían cabello, o mujeres que vivían en una isla vacía de varones.
Estas patrañas, a las que el descubridor prestó atención, y la manera en que él las interpretó, reflejan tanto sus expectativas como sus deseos. La deficiente comunicación entre Colón y los indios -basada muchas veces sólo en unas pocas palabras, y en un lenguaje por gestos- le condujo a considerables desviaciones a la hora de traducir lo que le contaban los indígenas a su propio esquema conceptual. Sus actitudes vacilantes hacia aquellas historias expresaban tanto su necesidad de considerar seriamente la existencia de monstruos, como su deseo, por razones prácticas, de no tropezarse con ellos.




Fuente: (I.B. Cohen [1993], "Lo que "vio" Colón en 1402", Investigación y Ciencia, febrero 1993, pp.42-46-49, reproducido en MONTOLÍO, E.; FIGUERAS, C.; GARACHANA, M.; SANTIAGO, M. (2000) Manual práctico de escritura académica. Barcelona: Ariel.) 
 http://lenguayliteraturadetercero2012.blogspot.com/

Para reflexionar....

Para reflexionar....
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Seguidores