Como la lluvia de ideas o la escritura libre, es útil para generar  ideas. Combina dos técnicas, una lingüística y otra gráfica— le  ayuda al escritor a estructurar sus pensamientos y a organizarlosmejor.
        Hacer un mapa  semántico es una técnica que muchas veces le ayuda al escritor a «ver»  sus ideas. Como la elaboración de una lluvia de ideas, para hacer el  mapa CONCEPTUAL  hay que empezar con una idea o concepto central: escribe  esta palabra o concepto en una hoja de papel y traza un círculo  alrededor de ello. Otras palabras/conceptos asociados se agrupan en torno al concepto central según la relación o conexión que  tienen cada uno con el concepto central —agrega estas palabras al mapa y  muestra la relación que tienen con la idea central con flechitas. Las  flechas pueden ser de varios tipos, según la relación entre las palabras  y los conceptos, a su vez tienen una palabra enlace que ayuda a unir los conceptos . Utiliza los grupos de palabras para  generar otros conceptos y detalles asociados y identificar las ideas que  no tienen una conexión con el resto del mapa. 
        Hacer un mapa semántico puede ayudarte a identificar las ideas que te  interesan más y las relaciones entre las ideas. Es posible que antes de  construir el mapa ni siquiera hayas imaginado las relaciones indicadas  en el mapa, o inclusive que no te hayas dado cuenta de algunas de ellas.  Por esta razón, hacer un mapa conceptual  no equivale a hacer una lista  de todo lo que sepas de un tema. 
Ejemplos tomados de internet:
Distintas formas de organizar el mapa: 





No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuéntame!!! Qué opinas sobre mi trabajo, qué necesitas y veré si puedo conseguirlo...
Gracias por alimentar mi blog.
Maestra Andrea.