miércoles, 15 de abril de 2015
viernes, 10 de abril de 2015
miércoles, 11 de marzo de 2015
miércoles, 4 de marzo de 2015
CÁLCULO MENTAL
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

CÁLCULO MENTAL (POR NIVELES)
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

CÁLCULO MENTAL (POR NIVELES)
martes, 3 de marzo de 2015
CUENTO: Caperucita Roja, la versión del Lobo
Caperucita Roja, la versión del Lobo

Un día soleado, mientras estaba recogiendo las basuras dejadas por unos turistas sentí pasos. Me escondí detrás de un árbol y vi venir una niña vestida en una forma muy divertida: toda de rojo y su cabeza cubierta, como si no quisieran que la vean. Andaba feliz y comenzó a cortar las flores de nuestro bosque, sin pedir permiso a nadie, quizás ni se le ocurrió que estas flores no le pertenecían. Naturalmente, me puse a investigar. Le pregunte quien era, de donde venia, a donde iba, a lo que ella me contesto, cantando y bailando, que iba a casa de su abuelita con una canasta para el almuerzo.
Me pareció una persona honesta, pero estaba en mi bosque cortando flores. De repente, sin ningún remordimiento, mató a un mosquito que volaba libremente, pues también el bosque era para el. Así que decidí darle una lección y enseñarle lo serio que es meterse en el bosque sin anunciarse antes y comenzar a maltratar a sus habitantes.
La dejé seguir su camino y corrí a la casa de la abuelita. Cuando llegue me abrió la puerta una simpática viejecita, le expliqué la situación. Y ella estuvo de acuerdo en que su nieta merecía una lección. La abuelita aceptó permanecer fuera de la vista hasta que yo la llamara y se escondió debajo de la cama.
Cuando llegó la niña la invite a entrar al dormitorio donde yo estaba acostado vestido con la ropa de la abuelita. La niña llegó sonrojada, y me dijo algo desagradable acerca de mis grandes orejas. He sido insultado antes, así que traté de ser amable y le dije que mis grandes orejas eran par oírla mejor.
Ahora bien me agradaba la niña y traté de prestarle atención, pero ella hizo otra observación insultante acerca de mis ojos saltones. Ustedes comprenderán que empecé a sentirme enojado. La niña tenía bonita apariencia pero empezaba a serme antipática. Sin embargo pensé que debía poner la otra mejilla y le dije que mis ojos me ayudaban para verla mejor. Pero su siguiente insulto sí me encolerizo. Siempre he tenido problemas con mis grandes y feos dientes y esa niña hizo un comentario realmente grosero.
Se que debí haberme controlado pero salté de la cama y le gruñí, enseñándole toda mi dentadura y diciéndole que eran así de grande para comerla mejor. Ahora, piensen ustedes: ningún lobo puede comerse a una niña. Todo el mundo lo sabe. Pero esa niña empezó a correr por toda la habitación gritando y yo corría atrás de ella tratando de calmarla. Como tenía puesta la ropa de la abuelita y me molestaba para correr, me la quité pero fue mucho peor. La niña gritó aun más. De repente la puerta se abrió y apareció un leñador con un hacha enorme y afilada. Yo lo mire y comprendí que corría peligro así que salté por la ventana y escapé.
Me gustaría decirles que este es el final del cuento, pero desgraciadamente no es así. La abuelita jamás contó mi parte de la historia y no pasó mucho tiempo sin que se corriera la voz que yo era un lobo malo y peligroso. Todo el mundo comenzó a evitarme.
No se que le pasaría a esa niña antipática y vestida en forma tan rara, pero si les puedo decir que yo nunca pude contar mi versión. Ahora ustedes ya lo saben.
Anónimo
sábado, 31 de mayo de 2014
lunes, 31 de marzo de 2014
MAPAS INTERACTIVOS
- Escribe los nombres de los continentes y océanos del mundo en tu cuaderno. ¿Cuántos hay de cada uno? (Recuerda usar las mayúsculas cuando corresponda)
- CONTINENTES Y OCÉANOS - ¿Dónde está?
- OCÉANOS DEL MUNDO
- CONTINENTES DEL MUNDO
- EVALÚA LO REPASADO - ¡Ponte a prueba!
- MAPAS INTERACTIVOS DE AMÉRICA
- REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (líneas imaginarias)
- ¿Para qué sirven las líneas imaginarias? ¿Quién creo esas líneas?
- ¿Cuáles son lo más importantes?
- ¿Cómo se diferencian entre sí?
- ¿Cuáles son los tipos de mapas que menciona la actividad?¡Qué función cumple cada uno?
- ¿Qué símbolos tienen los mapas?¿Para qué sirven?
lunes, 2 de diciembre de 2013
CURRICULUM VITAE
El currículum, es un concepto latino que significa “carrera de la
vida”, es la herramienta más potente para la búsqueda de empleo. Recoge
la trayectoria profesional (por ejemplo, otras experiencias de tabajo anterior) , formación (cursos realizados, diplomas) y conocimientos de una persona (documentos que indiquen los cursos aprobados y los exámenes salvados).
Consideraciones Generales de tu Currículum:
- No tiene que ocupar más de dos páginas. Tiene que ser concreto, breve y directo.
- Es mejor añadir una fotografía. No tiene por qué ser la de carné de identidad. Puede ser una fotografía que tenga un fondo diferente y que sea profesional
- Hay que evaluar dentro del perfil profesional qué es lo que tiene más peso y será más valorado. Una persona que ha trabajado como técnico contable pero no tiene estudios superiores, en primer lugar será mejor que señale la experiencia profesional y posteriormente los estudios.
- Idealmente, tiene que haber tantos currículums como ofertas de empleo en las que uno se presenta.
- Traducir (a otro idioma) el currículum según la oferta de empleo. En el caso de ofertas en las que se soliciten nivel alto de un idioma, y la persona lo domina, redactarlo en ese idioma.
A pesar de que existan diferentes formas de transmitir la
información, todo currículum debe de respetar los siguientes apartados:
DATOS PERSONALES
Incluye nombre y apellidos, dirección, correo electrónico y teléfono
de contacto.
Determinados datos, como el estado civil y el número de hijos, son
opcionales. Dependiendo de la empresa y oferta en la que se presenta el
currículum, este tipo de información puede favorecer o perjudicar la
candidatura.
PERFIL PROFESIONAL (opcional)
Explicación breve de la experiencia profesional y las competencias (trabajo en equipo, orientación al cliente, capacidad analítica, habilidades comunicativas, negociación, etc.). Destacar las competencias
que son significativas para nuestro perfil. Indicar que es responsable o
trabajador, por ejemplo, no aporta información relevante o importante, ese aspecto lo verificarán cuando estes trabajando en la empresa.
Este apartado no tiene que ser muy extenso ya que la experiencia se explicará más adelante y podría resultar repetitivo.
FORMACIÓN
Se separa la formación reglada (Bachillerato, Diplomatura, Licenciatura, etc.) de la formación no reglada (cursos, seminarios, talleres, etc.). Se ordenan de la más reciente a la más antigua.
De cada una de las formaciones se especifica el tipo de titulación, centro donde se ha cursado, año de inicio y año de fin.
Cuando se dispone de mucha formación, se selecciona los cursos más significativos y que apoyarán la candidatura para el puesto de trabajo al que se opta.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
De cada experiencia profesional se señala el nombre de la empresa, fecha de inicio y fecha de fin, nombre del puesto y las funciones.
Las funciones tienen que estar redactadas de forma lógica, concisa y
breve. Existen determinados verbos que no son aconsejables utilizar y
que en caso de utilizarlos se debería de especificar la finalidad. Por
ejemplo, cuando se utiliza verbos como apoyar, colaborar y ayudar, no
queda claro si el tipo de apoyo, colaboración o ayuda era introducir
datos, realizar informes, liderar reuniones, etc. Se pierde información
que podría ser útil para la candidatura.
Dependiendo del tipo de perfil, existen formas de potenciar la experiencia profesional, como es añadir proyectos en los que se ha participado y los logros.
Los logros pueden ser cualitativos (mejora de sistemas, mejoras de
calidad, igualdad de resultados con menos recursos, etc.) y/o
cuantitativos (reducción de tiempos, aumento de productividad, etc.).
IDIOMAS
Nivel de cada idioma. Preferiblemente especificando a nivel de
conversación, escritura y lectura. Se indica la titulación oficial si se
dispone.
INFORMÁTICA
Nivel de informática (usuario, avanzado o experto).
OTROS DATOS
Carné de conducir, vehículo propio, disponibilidad para viajar,
movilidad geográfica, disponibilidad horaria (en caso de media jornada o
disponibilidad total) y/o aficiones.
Respecto a las aficiones, es importante señalar aquellas que nos
pueden ayudar. Un técnico que nunca ha gestionado un equipo, pero es
entrenador de baloncesto, podría favorecer su candidatura, ya que el
hecho de ser entrenador puede indicar que tiene capacidad de liderazgo.
REFERENCIAS (opcional)
Incluir nombre de la empresa en la que trabajó con el candidato, nombre y apellido, teléfono y puesto que ocupa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Para reflexionar....
