martes, 11 de junio de 2013

"Cosas de Artigas" - Victor Lima /Letra - Los Olimareños/Música

Cosas de Artigas

(Víctor Lima)

La tierra de los pájaros pintados,
corona del ceibal, tierra charrúa,
parió a un caudillo que dejó, al dejarnos,
palabras que agarraron como cuñas:

«Mi autoridad emana de vosotros
–le dijo el capitán a los patriotas–,
y ante vuestra presencia soberana
termina de inmediato, cesa sola.

El día que me quede sin soldados,
tendré los arcabuces de la sangre
para pelear con perros cimarrones, (bis)
por defender el rico patrimonio
que guardan los bravíos orientales (bis).

Seamos ilustrados y valientes
creyendo con la lanza entre las manos,
techando con mil soles nuestros sueños
de cerrazón que levantó temprano.

Daremos tierra a los que nada tienen
para que todos, al nombrar la Patria,
le digan ”madre” con el gesto dulce
del corazón filial de las pitangas».



lunes, 19 de noviembre de 2012

Audiocuentos.com.uy

El Buscador - Cuento de Jorge Bucay

PERICÓN : RELACIONES

Una sugerencia de relaciones puede ser esta:
El 3 DE AGOSTO DE 1887 se estrenó el Pericón Nacional. El Pericón, que compusiera el maestro italiano Gerardo Grasso, fue ejecutado públicamente por primera vez, en el predio donde actualmente está la Universidad de la República.
Compartimos algunas relaciones (versos):
EL
ELLA
Cuando coseche boniatos
pa pasar un buen invierno,
le preguntaré a tu tata
si no le hace falta un yerno.
No precisa que te avise
poné manos a la obra,
mirá que cualquier canario
tiene boniatos de sobra.
Soy gaucho muy desgraciado
nunca encontré una mujer que me haya engolosinado
prometiéndome querer.
Nunca la noche es oscura
pa aquel que es buen rumbiador
seguí por la buena huella
y has de encontrar a tu amor.
Soy hombre firme y sin vueltas
y además bastante apuesto,
si usted se quiere casar
aquí me tiene dispuesto.
No me haga reír sin ganas
con esa pobre entradita,
que usté pa casarse
da más vuelta que calesita.
Mocita, blanca azucena
Delicada flor de amor,
¿ no quieres venir al cine
que dan cintas de "cowboy".
¡Miren que clase de gaucho!
¡Que cine ni cosas raras,
cuando quiero divertirme
me basta mirar tu cara!
Aunque haya escarcha en el agua
pasaré el arroyo a nada
si usted me pide una flor
que esté sobre el otro lado.
¿Y qué iba usted a conseguir
gastando esa valentía?
Que lo muerdan los carpinchos
o hallar una pulmonía.
Dígame usted señorita
usted que sabe de plumas,
como se define un pleito
cuando dos quieren a una
Cuando dos quieren a una
y una quiere a uno nomás
el preferido va delante
y el aborrecido detrás.
Tengo un pañuelito verde
marcado en las cuatro puntas
cuando no te puedo ver
tierra y cielo se juntan.
No creas violeta mía
que mi amor es lisonjero
con todos parlo y me río
a vos solito te quiero.
Crece el cardo en la tapera
a flor morada en la loma
¿en qué rincón de este pago
tenés tu nido paloma?
Busca que no has de encontrar
el nido que te interesa
otro más vivo que tú
lo escondió entre la maleza.
Se acabó la luz del día
y vino la noche triste
¡Qué vuelva la madrugada
del amor que me tuviste!
El amor que yo te tuve
no vengas a reclamar
cuando el caballo es arisco
yo no lo vuelvo a enfrenar.
Cuando paso por tu casa
compro pan y voy comiendo;
para que no diga la gente
que de verte me mantengo.
Ayer pasé por tu casa
alcé los ojos y vi
un letrero que decía:
"yo no nací para ti".
¡Qué rosa más encarnada!
¡Qué clavel más encendido!
¡Qué cariño le he tomado
desde que la he conocido!
¿De dónde salió este mocito
con amor tan afligido?
¡Qué cariño ha de tenerme
si recién me ha conocido!
Mocita de ojos azules
y de labios colorados;
tus padres serán mis suegros;
tus hermanos mis cuñados.
Yo no tengo ojos azules
ni los labios colorados.
Mis padres no quieren yernos,
ni mis hermanos cuñados.
El anillo que te dí
fue de vidrio y se quebró,
el amor que te tenía
fue poquito y se acabó.
El anillo que me diste
lo tiré dentro de un pozo,
para no seguir amores
con semejante mocoso.
El patrón se fue pa Europa
el capataz pa la ciudad,
yo me iré pa tu casa
pa mayor felicidad.
Pueda que tronando llueva
pueda que arrie la majada,
puede que mi padre te eche
y yo te saque a patadas.
Después que me despreciastes
mis claveles florecieron,
porque es tanto lo que lloro
que con lágrimas las riego.
Si es verdad, no lo publique
porque no habrá quien lo quiera,
sabiendo que hacen sus ojos
oficio de regadera.
En la huerta de mi pecho
sembré de tuitos tamaños
unas cuantas esperanzas
y nacieron desengaños.
De los huevos de ñandú
nunca se han sacado gallos,
y aquel que siembra esperanzas
no ha de recoger zapallos.
En el jardín de tu casa
una linda flor nació
y quedó seca de envidia
la mañana que te vio.
Si esa historia ha sucedido
como lo contás aquí,
la flor debió de ser ciega
si tuvo envidia de mi.
Yo fui matrero de ley
que nadie pudo hallar
y únicamente tus ojos
me llegaron a agarrar.
Si mis ojos han prendido
a un matrero tan pintón,
yo lo tendré bien seguro
en el cepo de mi amor.
La varillitas del puente
se estremecen cuando paso
por mirar pa tu ranchito
¡casi me doy un porrazo!
Menos mal que fue en el puente
que te distes el porrazo,
si llegas a mi ranchito
yo te doy un garrotazo.
Asomate a la ventana
dame un beso entre las rejas
aprovechá la ocasión
que está roncando la vieja.
¡La pucha!, que sos goloso
así nomás me lo pedís
mira que mis labios pican
como pica un camoatí
Para venir a este baile
saqué de mi pecho un tanto
porque sabía que estba
mi sol, mi luna y mi encanto.
Si sabías que estaba tu sol
tu luna y tu encanto
¿por qué no viniste enseguida,
por qué te tardaste tanto?
Pececito primoroso
que tanto te haces espera
r pececito de colores
quien te pudiera pescar!
Pescador cesa tu anhelo
que modesta ni altivez,
no se ha hecho tan pobre anzuelo
para tan bonito pez.
Que por usted estoy perdiendo
el juicio, lo saben ya
el alcalde, el peluquero,
el cura y el Juez de Paz.
Sin que más nadie los sepa,
no se vaya a arrepentir,
pídame a tata y nos vamos
para el registro civil.
El hombre cuando se embarca
debe rezar una vez
cuando va a la guerra dos
y cuando se casa tres.
Andá decile a tu madre
te meta en un fanalito
y luego cierre con llave
que yo no te necesito
Hay amores de capricho,
hay amores de ilusiones
y hay amores que se alquilan
como las habitaciones.
Yo sé fingir un amor
y llorar si es menester
hacer que te quiero mucho
aunque no te pueda ver.
Señorita, quiérame
que pa usté es una pichincha
que yo soy para el trabajo
como burro pa la cincha.
Nunca creiba de que un burro
gustara tropiar amores;
busque una burra bien gorda
y adórnela con sus flores.
Señorita, yo me muero
si usted no me da su amor;
yo le pido, yo le ruego
que me quiera ¡por favor!
Siempre ud. Me anda diciendo
que se va a morir por mí.
muérase ud. Y ya veremos
si después digo que sí.
Las mujeres son el diablo
parientes del alacrán,
cuando ven un mozo pobre
alzan la cola y se van.
Ni tu padre ni tu madre
ni toda tu parentela
me pueden a mí obligar
si no quiero a que te quiera.
Señora: deme mi paero
y tuitos mis envoltorios
que no estoy pa mantener
gallina con tantos pollos.
Recoja sus envoltorios
y las garras de su apero
gallo con tan pocas plumas
no canta en mi gallinero
¡Malhaya! La linda moza
que a su amor me tiene preso;
si yo pudiera, comprende,
la marcaba con un beso.
Si se anima en esa yerra
puede marcar compañero
pero sepa que no es suyo
el ganado de este potrero.
Si yo fuera su pollito
que me diera de comer
todo el día pasaría
todo el día tras de usted.
Si vos fueras mi pollito
y te diera de comer
te daría poquitito,
poquito cada vez.
Dicen que sufren los hombres
por un amor sin igual,
es el cariño del alma
un amor espiritual.
Dejando el espíritu a un lado
daré mi cariño entero,
a aquel que sepa traer
las papas para el puchero.
Al amor le llaman fortuna
yo le llamo indiferencia
porque nunca en los amores
conseguí correspondencia.
Qué lindo son los amores!
cuando hay correspondencia
Y si no la hay señores,
morderse y tener paciencia.
Tengo campo y tengo hacienda
y un ranchito de totora,
pero me falta la china
que tuita mi alma adora.
Si tenés campo y hacienda
y solo la china te falta
conversá con tata viejo
una sola vez y basta.
Eres chiquita y bonita
eres como yo te quiero,
pareces campanillita
hecha por un relojero.
La pimienta es chica y pica
y sazona los guisados
y yo morena y chiquita
hasta el alma te he picado.
Del cielo bajó San Pedro
en un petiso lobuno,
he visto bicho tan feo
pero como vos ninguno.
Del cielo bajó una manta
bordada en las cuatro puntas,
en mi casa tengo un pavo
y con vos hago la yunta.
Las estrellas en el cielo
forman corona imperial,
mi corazón por el tuyo
y el tuyo no sé por cual.
Las estrellas en el cielo
forman corona al revés
mi corazón por el tuyo
y el tuyo por dos o tres.
Tenés una cinturita
que anoche te la medí
con medio metro de cinta
catorce vueltas te dí.
Aunque tenga cinturita
aunque tenga cinturón,
a vos nada se te importa
pedazo de compadrón.
En el cielo las estrellas
en el campo el caracol
y en el fondo de mi alma
tengo escondido tu amor.
Si en el fondo de tu alma
has escondido mi amor
espera que me enamore
mi gauchito payador.
Andá a decile a tu madre
si quiere ser mi suegra
y si te dice que no
mándale con una piedra.
Yo no le tiro piedra a mi madre,
por ser una niña obediente,
antes de tirarle a ella
te la tiro a vos por los dientes.
Te quiero, prienda, te quiero
pero una pena me mata,
por qué siendo tan bonita,
tenés la nariz tan chata?.
Vos no te aflijas por eso
que podemos ser feliz
porque si yo tengo poca
a vos te sobra nariz.
Anoche fui hasta tu casa
y por temor a tu vieja,
dormí toda la noche
en el corral de las ovejas.
Con razón me dijo mama
cuantito salí del rancho,
que limpiara el corral
que había dormido un chancho.
Hace días y semanas
que te ando por hablar
la vergüenza me retira
y el amor me hace llegar.
Treinta días tiene un mes
doce meses tiene un año,
tiempo y lugar has tenido
para ver tu desengaño.
Aquí vengo linda moza
yo la vengo a pretende
r si le hablo como hombre
conteste como mujer.
Como mujer le contesto
y le doy mi parecer
que ya estoy comprometida
y no lo puedo atender.
Permiso pido señores
para sacarme el sombrero
para tapar a esta rosa
que no la moje el sereno.
Que le diré a este mozo
que me ha tratado de rosa,
que es él un clavel
que de lindo se deshoja.
El anillo que te truje
nunca te lo vi punido,
si yo lo hubiera sabido
nunca te lo hubiera trujido.
El anillo que mi diste
lo tiré adentro de un pozo,
para no tener recuerdos
de semejante mocoso.
No te pongas a querer
corazón comprometido
porque te vas a quedar
como carretel sin hilo
Un carretel sin hilo
cien vueltas puede dar
un compromiso por otro
también se puede dejar.
Tengo una vaca lechera
chanchas gordas tengo dos,
y una potranca de tiro ...
y tan solo me faltás vos.
Para hacerme integrar la lista
de animales susodichos
mejor pensá en tu madrina
que le gustan más los bichos.
Si me chista una coruja
elevándome sus ojazos
le hago "la cruz" con los dedos
O la espanto a terronazos.
Tu miedo es bastante zonzo
y hasta falso, según creo,
pues las corujas no van
al nido d un benteveo.
Cuando me mirás chanfleado
como dándome ventaja,
siento una cosa rarísima
que me sube y que me baja.
Ya veo que vas a ser
otro viejo mancarrón
que revienta como chinche
de un ataque de presión.
Con un rancho, con un catre,
y tu cariño además,
yo no preciso más nada
para vivir echado para atrás.
Con un rancho, un catre,
y un marido como vos,
no precisamos más nada
para morir de hambre los dos.
Aunque sacudas la falda
con intencional revuelo,
ni tus gracias ni tus dones
me mueven un solo pelo.
No te hagas el importante
si yo sé que por mis dones
andás igual que Cantinflas
perdiendo los pantalones.
No me trepo a juntar brevas
por temor a las alturas,
y espero que caigan solas
que es cuando están maduras.
Por cómodo y haragán,
miedoso y poco baquiano,
los tordos y los benteveos
te van a ganar de mano.
Dame tiempo, chirucita,
porque estoy queriendo a dos,
cuando me falle la otra
voy a dedicarme a vos.
Por andar que riendo a dos
va a sufrir un contratiempo
no se puede comer gofio
y chiflar al mismo tiempo.
Te quiero más que a mis ojos
más que a mis ojos te quiero
y si me sacan los ojos
te miro por el "aujero".
Te quiero más que a mis ojos
más que a mis ojos te quiero
y si yo quiero a mis ojos
es porque ellos te vieron.
En una noche sombría
tus ojos negros brillaron
y hasta cantaron los gallos
creyendo que amanecía.
Es cierto, mis ojos brillan
pero no de enamorados
estoy pelando cebolla
para adobar el asado.
Entre las cartas del mazo
siempre a la reina apunté
sos la reina de la fiesta
¿qué me decís? ¿ganaré?
En el juego es una cosa
y otra cosa en el amor
puede ser nomás que ganes
si es que sos buen jugador.

PERICÓN

  1. UN PASEÍTO AL CAMPO... AURA: sale una pareja detrás de otra, dan una vuelta y se separan en dos columnas.
  2. SACAR A PASEAR A LA MOZA...AURA:El gaucho toma de la mano a la moza y la acompaña al lugar, le da una vueltita allí y vuelve a su posición quedando enfrentado con la moza. 
  3. BALANCEO... AURA: todos se balancean, lado a lado, primero derecha y luego izquierda, ocho veces.
  4. UN PASEÍTO DE MOZAS... AURA: el gaucho se arrodilla (rodilla derecha en el suelo) en el lugar elevando su mano derecha, ellas ,tomando su falda, van hacia él. Toman la mano del gaucho por encima de su cabeza y pasan alrededor de él de derecha a izquierda, vuelven al lugar.
  5. UN PASEÍTO DE GAUCHOS... AURA: se arrodillan ellas en el lugar , levantan la mano encima de su cabeza y ellos pasan alrededor de ellas con una mano atrás y con la otra tomada a la moza. Al terminar la vuelta, él le da un giro en el lugar. Vuelve a su  lugar.
  6. ESPEJITO A LA VOZ DE ... AURA: él toma las manos de ella por sobre los hombros de ella, y se coloca detrás.
  7. BALANCEO... AURA: realizan balanceo desencontrado, en el lugar y mirándose a la cara. Ella a la derecha, y él a la izquierda. Ocho tiempos.
  8. UN PASEÍTO AL CAMPO... AURA: forman una ronda y dan una vuelta. desarman la ronda y vuelve a formar una fila y cuando están llegando a la posición inicial el bastonero grita: PREPARENSE PARA EL PUENTE DE PAÑUELOS... AURA. (Sólo desata su pañuelo ella, él toma la punta, ella gira sobre si misma, se desenvuelve y pasan por debajo  del puente. Se van forman atrás con el pañuelo en alto formando el puente y se van corriendo para adelante, hasta que pasen todos.
  9. DESHACER PUENTE DE PAÑUELOS...AURA: ella se "enrosca" en el pañuelo, le da el brazo al gaucho y pasan por debajo del puente , hasta que pasen todas las parejas, forman una fila.
  10. UN PASEÍTO AL CAMPO... AURA: forman una ronda de parejas.Dan una vuelta.
  11. RUEDA GRANDE... AURA: todos se dan la mano, intercalando una niña y un varón, dan una vuelta hacia la derecha.
  12. CONTRAMARCHA A LA VOZ DE ... AURA: rondan hacia la izquierda, una vuelta.
  13. RONDA DE MOZAS Y GAUCHOS... AURA: ellas hacen una rueda adentro y ellos afuera. Ellas van hacia la derecha y ellos hacia la izquierda. Dos vueltas. Terminan cuando se vuelven a encontrar con su pareja.
  14. CORONAR A LA COMPAÑERA... AURA: cuando encuentran a su pareja, ellos levantan los brazos por encima de las chicas. Dan una vuelta.
  15. DESARMAR LA CORONA... AURA: levantan los brazos y se toman del brazo con su pareja. Permanecen en ronda.
  16. Y NOS VAMOS CON OTRO PASEÍTO AL CAMPO... AURA: dan una vuelta y permanecen en el lugar.
  17. Una pareja dice: ALTO, PARE LA MÚSICA, entran valseando , le da una vuelta a la moza, y se quedan uno frente al otro para comenzar a decirse las relaciones, cuando terminan, vuelven a su lugar en la ronda y  los dos dicen SIGA LA MÚSICA. (Pasan las parejas seleccionadas)
  18. ÚLTIMO PASEÍTO AL CAMPO... AURA:  dan una vuelta más. Permanecen en el lugar.
  19. PREPÁRENSE PARA EL PABELLÓN NACIONAL (se desatan el pañuelo, pero no se lo desatan por completo) ... AURA: lo pasan por el costado hacia adelante. Van girando acercándose al centro, las niñas juntan la punta de sus pañuelos y sus manos en alto, los varones unen su pañuelo al de ella y lo estiran. Giran dos veces con los pañuelos extendidos.
  20. El bastonero grita: "VIVA LA PATRIA QUE NOS LEGÓ ARTIGAS". Los varones se arrodillan y todos juntos gritan, dos veces, "VIVA, VIVA". Se levantan , se dan el brazo, y van saliendo como entraron, juntos y del brazo.

miércoles, 24 de octubre de 2012

TEXTO INFORMATIVO: Los terremotos

Los terremotos
        Un terremoto es una brusca liberación de energía. Las placas terrestres están en constante movimiento: se alejan unas de otras, chocan entre sí o se deslizan una bajo la otra. En niveles más superficiales, donde la roca es menos elástica e impide el movimiento, la energía se acumula hasta que llega a un punto de saturación y es liberada súbitamente, causando un terremoto o un temblor. Es como cuando haces chasquear tus dedos: los aprietas uno contra otro fuertemente hasta que, con un poco más de energía aplicada, ambos se deslizan uno contra otro y provocan el ruido.
       El punto preciso donde comienza a liberarse la energía, es el foco del temblor o hipocentro. El punto en la superficie de la tierra justo arriba del foco es el epicentro. Generalmente, es el punto que registra el mayor daño. Luego de un gran terremoto, las rocas de la zona circundante al foco continúan moviéndose a medida que se ajustan a nuevas posiciones, causando numerosos temblores conocidos como réplicas.
       La energía liberada por un terremoto se transmite a gran velocidad y en todas direcciones a través de las rocas circundantes. Como cualquier otro tipo de energía, ella se propaga a través de ondas. En este caso, se llaman ondas sísmicas. (El término "sísmico" viene del griego, y significa "agitar"). Los sismólogos utilizan dos sistemas para clasificar los terremotos:
  • La Escala de Mercalli, que evalúa la percepción humana del sismo. Se basaen lo que sintieron las personas que vivieron el terremoto, o en los dañosocasionados. Cuando se utiliza esta escala, los sismos se miden en 12 gradosde intensidad.
  • La Escala de Richter, que mide la cantidad de energía liberada durante elterremoto. Esta medición se realiza utilizando los datos que entregan lossismógrafos, aparatos que miden las ondas de energía superficial.
Fuente:  http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0032/File/pdf_esencial/6toBasico/lenguaje/Recurso%20Clase%202%20%206%C2%B0%20b%C3%A1sico%20Texto%20informativo%20Los%20terremotos.pdf

martes, 23 de octubre de 2012

TEXTO INFORMATIVO: Los esquimales


 

 LOS ESQUIMALES

           A los pobladores autóctonos de las regiones del Ártico se los conoce con el nombre de esquimales. Este término proviene de eskimo, que en la lengua de los aborígenes canadienses significa «comedores de peces». Pero en realidad, los esquimales se llaman entre ellos innuit, que significa «hombre grande”, en el sentido de hombre importante.
      La vida de los esquimales está determinada esencialmente por la  necesidad de conseguir alimentos. Cuando llega el  invierno, cada jefe de familia, provisto de su cuchillo, su arpón, sus anzuelos y sus lámparas de aceite de foca, engancha los perros al trineo y parte con su familia hacia la costa, donde la temperatura es más alta.
         La primera actividad, cuando llegan a destino, es la construcción de su vivienda, el iglú. Los esquimales se han ingeniado para protegerse del intenso frío, de los vientos y de las tormentas de nieve a partir del elemento que tienen al alcance de la mano. Así, con sus cuchillos cortan bloques de hielo que disponen a modo de ladrillos.La misma presión que ejerce un bloque contra otro  los une sin necesidad de ningún pegamento.
         La caza de focas es esencial en la vida de estos pueblo que utilizan su carne como alimento, el aceite como combustible para iluminarse y la piel para vestirse.  Con sus arpones dispuestos para la caza, esperan pacientemente hasta que alguna foca se asome a la superficie en busca de aire para respirar.
          En el verano, cuando los mares se deshielan, se hace posible el uso de los kayaks, con los que salen a pescar al mar. Los esquimales retornan luego hacia el norte a tierra firme, y allí construyen sus viviendas con listones de madera que recubren con cueros y pieles.
Fuente: http://www.portalplanetasedna.com.ar/vida_polo.htm

Noticia: Paso Severino

UTE y OSE generarán energía en Paso Severino

UTE y OSE firmaron un acuerdo para instalar pequeñas centrales hidroeléctricas en la presa de San Severino que estarán operativas en un año, según informó el presidente del UTE, Gonzalo Casaravilla.
PUBLICADO el Miércoles 29 de agosto, 2012
La presa de San Severino en el departamento de Florida, es la que regula el caudal de agua hacia la planta potabilizadora de OSE en Aguas Corrientes, río abajo, y que abastece de agua potable al área metropolitana.
Casaravilla informó que se instalarán unas turbinas para generar energía eléctrica, en el orden de los 4 MW. Esta producción puede abastecer una ciudad de unos 40.000 habitantes. El presidente de UTE recordó que es un proyecto del que se ha hablado por varios años y que ahora llegó el momento de concretarlo.
Destacó que en la presa hay una infraestructura muy importante y el agua que salía con fuerza hacia la planta de potabilización no estaba siendo aprovechada en su potencial de generación eléctrica.
El proyecto se comenzará a concretar en breve y en unos 12 meses estará operativo. UTE instalará las turbinas y las operará por un tiempo. Se estima que en 3 o 4 años se cubrirán los costos, y posteriormente las dos empresas públicas compartirán la energía que se genere.
En tanto, el vicepresidente de OSE, Daoiz Uriarte, indicó que “el acuerdo es un paso más en el camino de utilizar medios comunes, utilizar en conjunto información existente, y es importante que entre empresas públicas, no solo exista entendimiento, sino gestión común de cosas públicas”.
UTE está llevando adelante varios proyectos de generación hidroeléctrica de pequeño porte en asociación con intendencias y empresas privadas.
Ya está en marcha un proyecto de inversores privados en Rocha para la construcción de presas y generación de energía. Esta iniciativa apunta a acaparar agua para riego, y producir energía que se vendería a UTE.
En Cerro Largo hay otro emprendimiento entre privados y la Intendencia para instalar dos pequeñas turbinas en el río Tacuarí y que generarán poco más de 15 MW. Ya existe un acuerdo con UTE para la venta de energía a un precio determinado, el directorio de UTE irá este viernes a firmar el acuerdo con la intendencia.
Para ver la noticia : Diario La República 

Para reflexionar....

Para reflexionar....
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Seguidores